COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Andamio cognitivo: compartir el conocimiento
Ideas poderosas
|
Notas para debatir en el foro
| |
1
|
Compartir conocimiento
|
Como seres humanos estamos dotados
de diferentes capacidades y cada uno las desarrollamos de diferentes maneras unas más que otras que es lo que nos hace únicos como personas. Si estas habilidades convertidas en conocimientos las compartimos podremos enriquecer e enriquecernos unos a otros. |
2
|
Las escuelas no son islas
sino nodos de red. |
Las escuelas las formamos los individuos que
en ellas estamos (directivos, docentes, personal administrativo, alumnos, etc), somos seres totalmente sociables y como tal no podemos ni debemos aislarnos. Tenemos que aprender a compartir, a dar lo que se y aceptar mis debilidades para que todos juntos hagamos de nuestra institución un verdadero centro de aprendizaje. |
3
|
El conocimiento es un bien público,
un derecho. |
Todos tenemos derecho a equivocarnos siendo
el mismo derecho a aprender y corregir nuestros errores. |
4
|
Las barreras para el cambio no
son tecnológicas sino actitudinales. |
Este punto nos toca a todos, nos es difícil a la mayoría
de los adultos involucrarnos con la tecnología y a los jóvenes dejarla para revisar los libros, sin embargo la actitud que tomemos será nuestra barrera o fortaleza para salir adelante. |
5
|
No sólo somos consumidores o
usuarios; todos somos creadores. |
Cada uno de nosotros tenemos la capacidad de
transformar, crear e innovar utilizando las herramientas que nos faciliten la obtención de los conocimientos. |
6
|
Compartir no basta; construir juntos
humaniza. |
Para compartir necesitamos trabajar (construir) y si lo
hacemos en equipo con actitudes positivas la recompensa como seres humanos es grande. |
7
|
¿Cuál es el espíritu con el que se
construye el software libre? |
Es de colaboración, de trabajo en equipo donde la
sociedad en conjunto es enriquecida. |
MI
CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Mientras cursaba el primer
año de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Universidad
autónoma de Chihuahua una amiga me invitó como voluntaria a dar clases en una
preparatoria, el reto era grande, no tenía experiencia alguna; sin embargo me
armé de valor y acepté la invitación. Ahí estuve poco tiempo ya que los
horarios de la carrera no me permitieron seguir trabajando.
Me gradué de la licenciatura
y empecé a trabajar como química en el departamento de control de calidad de la
PEPSI, no pasó mucho tiempo cuando la Mtra Lupita Ortiz me invita a un
diplomado con opción a titularme. Acepté, sin duda mi esposo fue mi gran apoyo.
A los días de haber terminado el diplomado nació mi primer niñita, al año y
medio me presentan la oportunidad de
trabajar como docente en el CECyT 6.
Gracias a Dios tengo ya nueve años como maestro en este plantel impartiendo
materias de Ciencias Naturales.
El ser maestro es una
responsabilidad muy grande, ya que trabajamos con seres humanos con
sentimientos, en lo particular me toca convivir con adolescentes que en su gran
mayoría presentan una serie de problemas difícil de creer. De pronto ellos
buscan a la amiga, no a la maestra y es cuando me pregunto, ¿Hasta dónde puede
uno involucrarse?
Disfruto micho lo que hago,
trato de tener una buena relación con los muchachos pero al mismo tiempo
pretendo el respeto recíproco. A lo largo de estos años me he dado cuenta que
la mayoría de nuestros alumnos atraviesa por un sin fin de problemas económicos,
sociales y morales. Algunos de ellos buscan el cariño fuera de sus hogares y se
conforman con el mal trato de sus novios o novias que les dan un poco de
atención, otros están en la escuela para no estar en sus casas y así como estos
problemas hay muchísimos que los aturden y les impiden su buen desempeño
académico. Resulta impresionante como el
poner atención a las necesidades de nuestros alumnos, como por ejemplo, si no
traen tareas o no quieren participar y se aíslan del grupo, con el simple hecho
de acercarnos y platicar con ellos, hacerles sentir que no están solos,
reaccionan de inmediato y su actitud cambia favorablemente viéndose reflejado
en sus calificaciones.
Claro, también hay muchachos con recursos económicos muy
bajos, que trabajan para pagar sus estudios y son alumnos con excelentes
calificaciones que día a día se superan
Considero que los docentes
más que dominar el contenido de las asignaturas debemos manejar las distintas
formas de enseñanza sin dejar de lado la disciplina para lograr que la mayor
parte de nuestros alumnos lleguen al final del programa junto con nosotros. Pienso
que la docencia es algo más que llegar al salón de clases explicar y evaluar,
me gusta poner atención en el desempeño de los muchachos, busco el porqué y el
cómo hacer que comprendan las lecciones.
El razonamiento y el
diálogo, como lo maneja José M. Esteve son las mejores armas para lograr
nuestro objetivo.
Mi experiencia como alumna
en la especialidad
El volver a ser alumno,
ahora en la especialidad, me ha servido
para enfrentarme en mi labor como
docente, cambiar algunos de los métodos en la enseñanza, centrarme en el papel
de alumno recordando las debilidades y fortalezas que como tal tienen los
adolescentes en el aula, recordar y vivir como ser humano, con sentimientos,
dificultades pero logros en el pasar de los módulos.
Por supuesto el
aprendizaje en lo académico lo he visto
reflejado, tan simple como manejar un poco más la tecnología, poner en práctica
algunas de las actividades en el aula hay sido grandioso. Sé que me falta mucho
pero espero seguir aprendiendo.
.
LOS
SABERES DE MIS ESTUDIANTES
En el Colegio de estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua No.6, los estudiantes pueden
elegir la especialidad en electrónica, maquinas y herramientas y la de
informática.
En cualquier especialidad los
primeros dos semestres llevan materias
de tronco común como algebra, química; et etc; sin embargo en este nivel la mayoría de los alumnos tienen conocimiento en el
manejo y uso de las TICS. El uso de las redes sociales como facebook, twitter,
los chats en el Messenger es el principal uso del internet, los libros se han
dejado de lado, ahora la información la obtiene de los buscadores como google (wikipedia) y yahoo.
Las tareas ya sean
individuales o en equipo lo pueden hacer a distancia por la facilidad de la tecnología.
No es necesario estar físicamente juntos ya que lo pueden hacer en línea. Esto es solo algo de lo que pueden hacer los
muchachos, en los inicios de su carrera técnica, pero los que llevan la especialidad
en informática salen más preparados aún, listos para enfrentarse al mundo de la
tecnología.